Cómo creo piezas modernas de hojalatería: de la inspiración a la pieza terminada

Introducción
Cada pieza de hojalatería que creo nace de una historia. Mi enfoque combina técnicas tradicionales con herramientas modernas como SketchUp para una planificación precisa del diseño, lo que lo distingue de los métodos convencionales. A veces, me inspiro en un azulejo vibrante que encontré en una venta de bienes raíces, otras veces en imágenes de mi colección de libros, que abarcan desde muebles hispanos hasta casas de México y hojalatería de Nuevo México. Mi proceso fusiona la herencia de la hojalatería tradicional con una perspectiva moderna, convirtiendo cada pieza en un reflejo único de la artesanía y la cultura.
En esta publicación, te llevaré detrás de escena y compartiré cómo transformo materiales simples en piezas de hojalatería únicas para tu hogar.
Paso 1: Encontrar inspiración
El viaje comienza con la inspiración. Suelo empezar explorando mercados o anticuarios, buscando piezas que me resuenen, como el azulejo portugués pintado a mano que aparece en una de mis obras enmarcadas. Mi herencia mexicana, española y portuguesa influye profundamente en mis diseños, con patrones, formas y texturas arraigados en estas tradiciones.
A veces, la inspiración llega de forma inesperada: un color en particular, un motivo de la naturaleza o incluso la pátina de una pieza de metal antigua. La cala inspiró el borde del marco de esta pieza con flores. De "La Casa Mexicana Vieja y Nueva" , me inspiré en el diseño de ovoide y dardo de una lámpara de Michoacán para dar forma a la estructura del marco. El Manual de Ornamentación también me guió para incluir molduras de cuentas con motivos de hojas. Estas inspiraciones se adaptaron cuidadosamente a mi diseño, fusionando motivos tradicionales con mi perspectiva creativa única.

Paso 2: Recopilación de materiales
Trabajo con tapajuntas metálicos, un material accesible y versátil que sirve de base para mis diseños. Otros elementos esenciales incluyen soldadura, fundente, lana de acero y herramientas como tijeras de hojalatero, punzones y una lijadora manual. También busco azulejos u otros elementos decorativos que aportan carácter a las piezas enmarcadas. La colección más reciente incluye azulejos pintados a mano, pero también he utilizado grabados originales.
Cada pieza se planifica cuidadosamente para minimizar el desperdicio, pero es inevitable que se pierda material durante la fabricación. Por ejemplo, reutilizo chatarra de proyectos más grandes para crear pequeños detalles decorativos o probar nuevos diseños, asegurándome de que se desperdicie la menor cantidad de material posible.

Paso 3: Diseño de la pieza
Aquí es donde surge la magia. Empiezo dibujando las dimensiones finales del diseño enmarcado con SketchUp. Luego, comienzo a rellenar los componentes del marco con un diseño. A medida que avanzo, considero cómo los patrones tradicionales pueden integrarse con la estética moderna. Para una pieza de azulejo enmarcada, creo un diseño que la complemente sin opacarla.
Una vez finalizado el diseño en SketchUp, lo envío a LayOut. Esto me permite escalarlo e imprimir un patrón a tamaño real. Antes de pegarlo al metal, lijo y preparo el tapajuntas. Me parece mejor pulir el metal antes de cortarlo. Pego el patrón al tapajuntas y lo corto. El patrón se coloca en la parte posterior de la pieza. Perforo y marco a mano el diseño impreso en el patrón para completar mi visión.
A medida que desarrollo un nuevo diseño, pueden necesitarse hasta tres iteraciones antes de tener un diseño que parezca completo y cumpla mi visión.
Por ejemplo, mi pieza de azulejo enmarcado con el diseño de huevo y dardo requirió múltiples pruebas para equilibrar el intrincado detalle del borde con la simplicidad del azulejo central. Cada iteración me permitió refinar las proporciones y asegurar que la pieza final se ajustara a mi visión creativa.
Paso 4: Montaje y acabado
Con el diseño perforado y terminado, pasé a la construcción. Utilicé una plegadora metálica para doblar el material y crear la estructura del marco. Tras cortar y dar forma a las piezas, las soldé para mayor durabilidad y un acabado impecable.

Los pasos finales incluyen lijar la superficie para lograr una textura suave y aplicar pátina donde se desee. Me encanta cómo evoluciona la pátina, aportando carácter y profundidad a cada pieza. Los clientes han compartido lo mucho que disfrutan viendo cómo sus trabajos de hojalatería cambian sutilmente con el paso de los años, aportando un toque de historia y personalidad a sus hogares.
Paso 5: El producto terminado
El resultado es una obra de arte única que fusiona la artesanía tradicional con el diseño moderno. Por ejemplo, mi gran pieza de azulejo enmarcado presenta un azulejo pintado a mano de 5.5" x 5.5" dentro de un marco de metal de 8" x 10.75" con una luneta en la corona.
Cada pieza cuenta una historia que comienza con la herencia y termina en tu hogar.

Reflexiones finales
Crear hojalatería es más que una artesanía; es una forma de honrar las tradiciones y aportar algo fresco y moderno. Este vistazo a mi proceso te ayudará a apreciar la dedicación y el cuidado que hay detrás de cada pieza.
Si tienes curiosidad por ver más o quieres llevar una de estas piezas únicas a tu hogar, explora la Colección Moderna de Hojalatería . ¡Y no olvides suscribirte para recibir actualizaciones sobre nuevos diseños e historias tras bambalinas!

Comentarios